miércoles, 10 de febrero de 2010

tipos de autoestima que no son buenos

Podemos rodearnos de lujos, pero no debemos olvidar que la única "marca" de calidad que nos debe importar es la de nuestra propia autoestima.


Autoestima exagerada




Es cuando la persona manifiesta confianza exagerada e imprudencia, lo que lo lleva acometer errores al no medir actos ni palabras. La autoestima excesiva provoca que las personas se crean con poderes especiales y se sienten legitimados para hacer y decir lo que les parece, sin medir las consecuencias de sus actos.

Autoestima baja


Es cuando la persona se siente inferior a las demás, se desprecia así mismo, no valora sus logros, todo le decepciona, le disgusta no tomar buenas decisiones, se siente solo, cae en el abandono, crea ideas negativas de su personalidad, huye de sus problemas, no los puede enfrentar.

Principios para mejorar la autoestima.

Ser consciente de la realidad.

No porque quieras que algo suceda va a suceder y por que no te guste lo que ves, quiere decir que no sea real.

Aceptarse a sí mismos.

Ser objetivos con nosotros mismos. Si niegas haber cometido un error o echas la culpa a los demás no podrás aprender de él.

Tener objetivos en la vida.

Tener objetivos en la vida nos permite experimentar una sensación de control sobre nuestra propia existencia.

Ser íntegros.

La integridad se refiere a la coherencia entre lo que sabemos que es correcto y nuestra conducta. Si la forma de comportarnos no ha sido buena no podemos engañarnos a nosotros mismos.

Aqui te invito a que hagas una evaluación personal


4 Siempre
3 Casi Siempre
2 Algunas Veces
1 Nunca


1. Me siento alegre.
R-.
2. Me siento incómodo con la gente que no conozco.
R-.

3. Me siento dependiente de otros.
R-.
4. Los retos representan una amenaza a mi persona.

R-.
5. Me siento triste.
R-.
6. Me siento cómodo con la gente que no conozco.
R-.
7. Cuando las cosas salen mal es mi culpa.
R-.
8. Siento que soy agradable a los demás.
R-.
9. Es bueno cometer errores.
R-.
10. Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos.
R-.
11. Resulto desagradable a los demás.
R-.
12. Es de sabios rectificar.
R-.
13. Me siento el ser menos importante del mundo.
R-.
14. Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme aceptado.
R-.
15. Me siento el ser más importante del mundo.
R-.
16. Todo me sale mal.
R-.
17. Siento que el mundo entero se ríe de mí.
R-.
18. Acepto de buen grado la crítica constructiva.
R-.
19. Yo me río del mundo entero.
R-.
20. A mí todo me resbala.
R-.
21. Me siento contento(a) con mi estatura.
R-.
22. Todo me sale bien.
R-.
23. Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos.
R-.
24. Siento que mi estatura no es la correcta.
R-.
25. Sólo acepto las alabanzas que me hagan.
R-.
26. Me divierte reírme de mis errores.
R-.
27. Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí.
R-.
28. Yo soy perfecto(a).
R-.
29. Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos.
R-.
30. Me gustaría cambiar mi apariencia física.
R-.
31. Evito nuevas experiencias.
R-.
32. Realmente soy tímido(a).
R-.
33. Acepto los retos sin pensarlo.
R-.
34. Encuentro excusas para no aceptar los cambios.
R-.
35. Siento que los demás dependen de mí.
R-.
36. Los demás cometen muchos más errores que yo.
R-.
37. Me considero sumamente agresivo(a).
R-.
38. Me aterran los cambios.
R-.
39. Me encanta la aventura.

R-.
40. Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos.
R-.

TOTALES DE CADA RESPUESTA:
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Nunca

TOTAL (suma de todos los resultados)=

INTERPRETACION DEL AUTOEXAMEN
En cada total de respuesta multiplique por 4 el número que obtuvo en cada respuesta de (Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces y Nunca) . Por ejemplo, si tiene diez veces siempre se multiplican por 4 y equivalen a 40. Anote esa cantidad en el espacio correspondiente. Luego sume los totales de las cuatro respuestas, y anote ese total. Examine, entonces, la interpretación de los resultados con los siguientes datos.

160-104
Autoestima muy alta (negativa)
103-84
Autoestima alta (positiva)
83-74
Autoestima media baja (positiva)

73-40
Autoestima muy baja (negativa)

un concepto acerca de la Autoestima



¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra forma de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.
La autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra conducta: influye en nuestra forma de actuar, en lo que podamos conseguir en la vida, en la manera en como afrontamos los problemas, en la forma en como nos relacionamos con nuestros amigos(as), con nuestra familia y en general con las personas que nos rodean. Es de esa manera que al hablar de autoestima tambien tenemos que hablar de lo que es nuestra autoimagen, entendiendo así como auto-imagen aquella construcción mental del conjunto de características físicas, psicológicas y emocionales que creemos que nos caracterizan y nos individualizan en el grupo social, llámese familia, amistad, escuela o cualquier otro ámbito en el que convivimos y nos desarrollamos.
Y dije bien, creemos, porque por lo general dicha auto-imagen es el producto de lo que los demás nos han dicho y no de nuestra convicción real.

siendo así que nuestra autoimagen debe nacer de nuesto autoconcepto es decir de la capacidad de responder ¿Quien soy yo?, reconocinedo las propias virtudes y defectos . Recuerda que los seres humanos te tratan de la misma forma que te tratas tú. Somos seres únicos e irrepetibles en cada aspecto de nuestra vida. Todos tenemos facultades, habilidades, creatividad y un largo etc., que marcan una diferencia importante entre tú y los demás. Valorarse es creer en uno mismo y en tus posibilidades, esta disposición personal establece nuestra autoestima.

lunes, 8 de febrero de 2010

una pequeña introduccòn acerca de lo que es el autoestima

El autoestima es el sentimiento valorativo que tiene la persona, es el reflejo de todo lo que pensamos sobre nosotros mismos.

Hola!!! Bienvenidos a esta pàgina espero y les sirva