Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo:

Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección:
Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de frenarte con pensamientos como: "No iré a la fiesta hasta que haya perdido 5 kg", piensa en qué eres bueno(a) y en las cosas con las que disfrutas, y ve por ellas.
Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno(a) sobresale en cosas diferentes —es lo que hace interesante a la gente.
Prueba cosas nuevas:

Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.

Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Atente al plan y vas anotando tus progresos.
Siéntete orgulloso(a) de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
Siéntete orgulloso(a) de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
Colabora en una labor social:

¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
Pásatelo bien. ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo de: "tendría más amigos si estuviera más delgado/a”? Disfruta pasando tu tiempo con personas que te importan y haciendo cosas que te gustan. Relájate y pásalo bien —y no dejes tu vida en suspenso.
Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario